
ARROYO INVISIBLE
España | Primeira longametraxe | Primer largometraje | First feature film
Dirección/Direction: Delfina Carlota Vázquez
Estado/Current status: Escritura, Desenvolvemento / Writing, Development
Un relato epistolar, la narradora le habla a una amiga que se ha ido acerca de sus sueños recurrentes, del descubrimiento de estar viviendo en una ciudad llena de arroyos invisibles, de un grupo guerrillero de los años 70 que usa los arroyos ocultos para hacer estallar a la dictadura. La búsqueda por encontrar el agua que no se ve, atravesar el asfalto y llegar al paisaje enturbia sus sueños y la obsesiona, ¿qué habita en esas aguas oscuras? En un accidente su rostro se rompe contra el suelo. Durante una tormenta de verano el agua emerge por las alcantarillas, en un desborde incontrolable.
Delfina Carlota Vázquez (1993, Mendoza, Argentina) estudió cine en la UNA, Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, y se especializó en documental en la BUAP, Puebla, México. Su cortometraje Puede una montaña recordar fue ganador de la competencia internacional de It’s all true 2021 y fue exhibido en más de diez festivales internacionales. En su fotografía se ha abocado a la experimentación analógica, autorretrato y formatos editoriales. Manifiesta un especial interés por la memoria, la historia, la naturaleza y lo invisible.

NADIE NOS LO DIJO
España | Primeira longametraxe | Primer largometraje | First feature film
Dirección/Direction: Elisa Celda
Producción/Production: Powehi Films
Estado/Current status: Escritura / Writing
Francia y España están prácticamente deforestadas debido a los incendios de sexta generación. Lxs jóvenes están obligadxs a cumplir con el servicio obligatorio de formación de brigada forestal.
Elisa Celda (1995, Madrid, España), es cineasta y programadora. Estudió en Elías Querejeta Zine Eskola, San Sebastián, y en ECAM, Madrid. En 2018 participa en la fundación del colectivo Lejos lejos para programar y producir. Su cortometraje O arrais do mar (2019) obtuvo el premio Generación 2020 de La Casa Encendida, Madrid, y el Premio Arché del Festival Porto/Post/Doc. Su trabajo ha sido presentado en festivales como IDFA, True/False Film Fest, Documenta Madrid, FID Marseille y Curtocircuito entre otros. En 2021 formó parte de X Films del Festival Punto de Vista. Actualmente desarrolla su primer largometraje, Nadie nos lo dijo y programa en el Festival Márgenes.

LAS ZONAS ERÓGENAS
España | Primeira longametraxe | Primer largometraje | First feature film
Dirección/Direction: Carmen Pedrero
Producción/Production: Carmen Pedrero
Estado/Current status: Escritura, Desenvolvemento / Writing, Development
Roberta, con 8 años, comienza a masturbarse y a sentir curiosidad por los cuerpos, en especial por el suyo propio. Pero un día, Roberta escucha a sus padres comentar que no es normal que haga eso de manera habitual ni tan pronto, que deberían llevarla a terapia. Roberta comienza a sentirse acomplejada con ello. Se siente sucia. Lo esconde. Piensa que es algo malo.
Carmen Pedrero (1996, Madrid, España), termina sus estudios de dirección cinematográfica en la ECAM en junio de 2021. Su último cortometraje, Vientos de primavera, está actualmente en fase de distribución, habiendo tenido su estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, en la sección Future Frames, y su estreno nacional en el Festival Internacional de Cine de Huesca, donde obtuvo el Premio Danzante a la mejor Opera Prima. Al terminar la ECAM, Carmen filma Daytona, cortometraje en postproducción tras su paso por el Atlàntida Mallorca Talent Lab 2022, y comienza a preparar el cortometraje La idea de una isla, seleccionado en la residencia francesa WoS Fabrique. También filma el cortometraje Los días futuros. En septiembre de 2022, forma parte del programa New Talents del Festival de San Sebastián.

AS CÁRVACAS
España | Primeira longametraxe | Primer largometraje | First feature film
Dirección/Direction: Sara Traba
Producción/Production: Sara Traba
Estado/Current status: Desenvolvemento/Development
Forastera tiene 47 años, vive en Alemania, donde nació. Su madre, gallega, emigró allí cuando era muy joven y no regresó nunca. Su madre acaba de fallecer. Forastera nunca visitó el lugar donde nació y creció su madre, pero tiene imágenes inventadas en su cabeza. Ella no lo sabía, pero su madre conservaba un trozo de tierra en Galicia. Este bosque es su herencia, su último vínculo con el origen materno. Siente la necesidad de conocer este lugar, por lo que decide emprender un viaje en su moto, desde Alemania a Corrubedo.
Sara Traba (1989, Vigo, España), es licenciada en Historia del arte por la USC, Universidad de Santiago de Compostela, con estancias en L’Universitá degli studi dice Perugia, Italia, Universidad de La Habana, Cuba, y la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Cinematografía en Bande À Part, Escuela de Cine de Barcelona, en la especialidad de Dirección y Guión. Con el cortometraje As vacas de Wisconsin participó en diversos festivales de cortometrajes, como Sitges, Festival Ibérico de Cine de Badajoz, CORTADA o BOGOSHORTS. El corto fue candidato a los Premios Mestre Mateo de la Academia Gallega del Audiovisual y a los Premis Gaudí de la Academia del Cine Catalán. Algunos de los temas que motivan sus trabajos son la relación con la naturaleza, su influencia y reflejo, la identidad y el espacio.